jueves, 27 de agosto de 2015
viernes, 4 de mayo de 2012
martes, 25 de octubre de 2011
PLIEGUES DE UN KIMONO
Exposición individual del artista Joao Rodríguez, la muestra
consta de aproximadamente 20 piezas
elaboradas entre 2010 y 2011. La técnica
es pintura cerámica sobre piedra volcánica, son lajas de piedra esgrafiadas
sobre pintura cerámica y horneadas a
alta temperatura, trabajadas por invitación de Estudios Granada.
Las piezas hacen referencia a formas orgánicas y pliegue de
telas y tejidos donde el valor lineal es el elemento principal de la obra,
dibujos de una sola línea y la acumulación de estos dan nombre a cada una de
las piezas como: 493 hojas, 31 flores.
El trazo de una sola línea hace referencia a la construcción
de palíndromos (frases o palabras que se leen de izquierda a derecha y de
derecha a izquierda) en este caso el dibujo puede ser hecho en ambos sentidos
obteniendo la misma figura.
Esta será la exposición
numero 29 individual del artista.
Shunga
“Es una sombra
negruzca, como una capa de polvo, que se aloja entre los dedos,
en el contorno de la
nariz, alrededor del cuello, en el hueco de la espalda"
Jun'ichirō Tanizaki
Algo
que se pega en la punta de los dedos. Distante como una isla bajo el cobijo de una
sombra y perfecto como la línea dirigida por el pulso, el cansancio y la
repetición. Habrá que inventarse un palíndromo de letras elegantes: largas,
delgadas, blancas y frías –según la tradición oriental– para describir el
dibujo limpio y mate de Joao Rodríguez. Un palíndromo que haga honor al
refinamiento de la palabra que lo nombra, de la fragilidad de su "l"
y la plenitud de sus dos "o". Un lenguaje de piedra que permanezca,
se caliente en alta temperatura y herede en sus moradores efímeros algunas
metáforas de hojas, hojas con aire, hojas de pino, puntadas, tejidos, telares o
un kimono abierto y apenas detenido por la cintura con la mano después del baño,
en el cuerpo inmaculado de esa chica que deja al aire un seno en el grabado de Toyonobu.
Algo de misterio habita en la extensión casi infinita de la tela de un kimono.
Quizá Rodríguez es esa mano.
Después de los pliegues del kimono, el poema de seda, habrá
que abstraer ese tacto que se recuerda con los ojos y que suelen memorizan los labios
(porque la piedra detiene la humedad de la boca, de allí las grietas que sólo
cura la cera). Extender la vista hasta el polvo negro alrededor del cuello
donde el creador dibuja la vastedad de la tierra, esa pulsión que persigue la
punta que apenas rozó este lienzo negro. Delinear los huesos debajo de la piel
y la rigidez del apetito geométrico. Desdibujar en líneas blancas la oscuridad
y la dureza. Encontrar una isla. Respirar hondo. Volver al principio del color.
Permitir el instinto natural de la forma. Despertar. Leer al revés un dibujo
largo. Describir el deseo del tacto y comenzar a dibujar otra hoja sin viento
para tejer el siguiente kimono. Rehacer su vastedad en piedras que después del
horno se tornan omnipotentes. Yukio Mishima pretendió escribir con su sangre el
ideograma "espada" mientras moría.
Dolores Garnica
lunes, 9 de mayo de 2011
La ruta nos aportó otro paso natural
LA RUTA NOS APORTO OTRO PASO NATURAL
Palíndromo – dibujo de una sola línea.
Dibujo de una sola línea.- evidencia del rasgo, el trazo, el movimiento de la mano al ejecutar un dibujo, el dibujo empieza y termina en el mismo punto.
Una constate en mi proceso creativo ha sido representar efectos que por su naturaleza son efímeros, luz, sombras y reflejos.
La construcción de un palíndromo (palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda) La mayor parte de las frases o palabras palindromicas se caracterizan siempre por tener número impar de ellas con una letra en el medio a la que se llama ESPEJO PALINDROMICO “reconocer” la letra ESPEJO es “n”.
Hay sin embargo pocos palíndromos con un número par de letras EL ESPEJO PALINDROMICO esta entonces constituida de la misma letra duplicada.
Este proyecto esta sostenido en la construcción de palíndromos, dibujos de una sola línea, y construcción de objetos simétricos, la mayoría de las piezas en sus títulos llevan una frase o una palabra palindromica, la cual podrá ser leída de izquierda a derecha, como de derecha a izquierda.


El título del proyecto: LA RUTA NOS APORTO OTRO PASO NATURAL, es también una frase palindrómica que resume el proyecto completo, el seguir una ruta en este caso el dibujo si aporta otro paso natural al ser leído de forma inversa a la que se hizo el trazo teniendo así el dibujo una doble lectura con un mismo significado.
Ejemplo: Islas con reflejo.- Es un dibujo de un paisaje empezando de la línea de horizonte, manipulado en computadora y espejeado para hacer su simétrico, en este caso su reflejo.
Las piezas de piedra volcánica esgrafiadas en pintura cerámica y quemadas a la alta temperatura, llevan por título la cantidad total de dibujos que la componen.



Además de palabras o frases existen también cifras palindrómicas (capicúas).
La serie de cuatro litografías , también llevan por título la cantidad de trazos para realizar la pieza; en este caso cifras palindromicas.
101 dibujos ,111 dibujos, 121 dibujos, 131 dibujos.





Los objetos; TAZA CON REFLEJO, SILLA CON REFLEJO, se construyen con su simétrico haciendo físico ese fenómeno de reflejo, TAZA CON SOMBRA será el objeto simétrico con variación de color.
Palíndromo – dibujo de una sola línea.
Dibujo de una sola línea.- evidencia del rasgo, el trazo, el movimiento de la mano al ejecutar un dibujo, el dibujo empieza y termina en el mismo punto.
Una constate en mi proceso creativo ha sido representar efectos que por su naturaleza son efímeros, luz, sombras y reflejos.
La construcción de un palíndromo (palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda) La mayor parte de las frases o palabras palindromicas se caracterizan siempre por tener número impar de ellas con una letra en el medio a la que se llama ESPEJO PALINDROMICO “reconocer” la letra ESPEJO es “n”.
Hay sin embargo pocos palíndromos con un número par de letras EL ESPEJO PALINDROMICO esta entonces constituida de la misma letra duplicada.
Este proyecto esta sostenido en la construcción de palíndromos, dibujos de una sola línea, y construcción de objetos simétricos, la mayoría de las piezas en sus títulos llevan una frase o una palabra palindromica, la cual podrá ser leída de izquierda a derecha, como de derecha a izquierda.

LAMINA ANIMAL
Acrílico/ tela
150 x 150 cm.

OIR ESE RIO
Óleo y acrílico/ tela
150 x 150 cm.
El título del proyecto: LA RUTA NOS APORTO OTRO PASO NATURAL, es también una frase palindrómica que resume el proyecto completo, el seguir una ruta en este caso el dibujo si aporta otro paso natural al ser leído de forma inversa a la que se hizo el trazo teniendo así el dibujo una doble lectura con un mismo significado.
Ejemplo: Islas con reflejo.- Es un dibujo de un paisaje empezando de la línea de horizonte, manipulado en computadora y espejeado para hacer su simétrico, en este caso su reflejo.
Las piezas de piedra volcánica esgrafiadas en pintura cerámica y quemadas a la alta temperatura, llevan por título la cantidad total de dibujos que la componen.

493 hojas.
Pintura cerámica esgrafiada/piedra volcánica.

Trescientas veintisiete hojas de pino.
Pintura cerámica esgrafiada/piedra volcánica.

Setenta y ocho pétalos.
Pintura cerámica esgrafiada/piedra volcánica.
Además de palabras o frases existen también cifras palindrómicas (capicúas).
La serie de cuatro litografías , también llevan por título la cantidad de trazos para realizar la pieza; en este caso cifras palindromicas.
101 dibujos ,111 dibujos, 121 dibujos, 131 dibujos.

Flor de 191 petálos.
Litografía. 80 x 60.5 cm.

Bosque de 202 arboles.
Litografía. 80 x 60.5 cm.

222 hoyos sobre piedra.
Litografía. 80 x 60.5 cm.

121 hojas con viento.
Litografía. 80 x 60.5 cm.

101 hojas de pino.
Litografía. 80 x 60.5 cm.

Taza con reflejo Taza con sombra
lunes, 7 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)